Netflix ya no está solo: Amazon Prime Video llegó al país

Tras semanas de rumores, la compañía de Jeff Bezos salió a conquistar a los 86 millones de suscriptores de Netflix con un menú que combina premiadas series originales y películas clásicas.

Como se esperaba hace semanas, Amazon anunció ayer en la India el lanzamiento global de su servicio de streaming Prime Video, con lo que la compañía de Jeff Bezos concreta su intención de competir con Netflix en los 200 países en los que ambos están ahora disponibles, incluida la Argentina.

El júbilo entre los fanáticos de las series por poder acceder a la programación original del «otro gigante» de la TV por Internet -limitado hasta ahora a los países en los que funcionaba su sitio de e-commerce-, y los beneficios que le proveerá la competencia entre ambos, será atemperado por la escueta selección disponible. Sólo siete de las series originales de Amazon debutan desde el primer día en el servicio global. La compañía confirmó que otras se podrán ver recién en 2017, como la comedia Crisis in Six Scenes, de Woody Allen, y Goliath, drama legal de David E. Kelley protagonizado por Billy Bob Thornton. Se espera que el resto vaya sumándose mes a mes. Además de sus producciones de ficción (y el ciclo automovilístico The Grand Tour), Prime Video ofrece en su plataforma tres ficciones actuales, Fear the Walking Dead, Into the Badlands y Mr. Robot, un clásico (Seinfeld) y dos títulos ya concluidos para descubrir o reveer (Justified y Community). Las razones de la escasez tienen que ver con la disponibilidad de los derechos, que deben ser adquiridos para cada territorio en el que el servicio está presente: de ahí que la producción propia sea una inversión inteligente. A continuación, el detalle de los estrenos televisivos.

En cine también compiten

La diferencia es aún más notoria en materia cinematográfica: donde Amazon inicia en el mundo sus operaciones con apenas un centenar de títulos «clásicos» -por ser corteses con la fecha de estreno de Rápido y furioso y Mi villano favorito, films promocionados en su página de inicio junto con El padrino y Scarface-, Netflix tiene hoy 2394 o 3101 películas en su catálogo argentino (contra 4105 o 4593 en los EE.UU., según qué sitio se consulte; la compañía no brinda cifras). Por supuesto que Netflix se dedica sólo a proveer contenidos para sus 86 millones de suscriptores, mientras que las series y películas son sólo dos de los muchos rubros en los que Amazon entrega productos (como Manchester by the Sea, el film que es gran candidato en la actual temporada de premios, que es una coproducción de Amazon Studios).

Netflix promete estrenar en 2017 alrededor de mil horas de programación original, a un costo de 6000 millones de dólares (este año serán «sólo» 600 horas) y Amazon, según las estimaciones más prudentes de los analistas, gastará bastante más de 3000 millones de dólares para hacer más atractivo su Prime Video para una audiencia global. Los espectadores, agradecidos.

http://www.lanacion.com.ar

También te podría gustar...